El Efecto Dunning-Kruger establece que los que las personas que se creen inteligentes suelen ser en realidad las que más limitaciones tienen en sus capacidades y conocimientos. Lo más curioso es que este efecto se invierte entre los que son muy inteligentes, pues creen que apenas saben mucho.
Es tarde y tenemos que resolver esta cuestión ya. ¡Cómo pueden ser los otros tan lentos como para no darse cuenta de la solución! Si es que está claro que son todos unos inútiles y deberían hacerme caso a mí, que sé perfectamente lo que hay que hacer. ¡Otro gallo cantaría si todos se rindieran a mi gran inteligencia y renunciaran a intentar sus pobres soluciones! Hasta que…
¡Vaya! Así explicado… Parece otra cosa… mi solución ya no parece tan buena… Creí que entendía esta cuestión, pero parece que no lo tenía tan claro…
¿Has conocido a alguien así? Es posible que sea víctima del efecto Dunning-Kruger, que establece que las personas que tienen pocos conocimientos sobre algo, tienden a sobre-estimar sus capacidades creyendo que son mucho mejores que los demás.
¡Lo curioso es que este efecto se invierte en los que son muy competentes! Porque tienden a infravalorarse creyendo que los demás son mucho más capaces que ellos.
la incapacidad de medir las propias capacidades
La idea de estos dos investigadores de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York) es que las habilidades para realizar correctamente una tarea son las mismas que te permiten juzgar si esa tarea se realiza bien o no.
Veámoslo con un ejemplo: Si no tengo ni idea de cómo sumar, eso significa que no puedo realizar sumas y, a la vez, que no puedo evaluar si alguien suma bien.
Esto es bastante obvio. Lo que descubrieron Dunning y Kruger a través de una serie de experimentos es que, además, quien tiene pocos conocimientos tiende a sobrevalorar sus capacidades. Sus conclusiones fueron que:
- Los incompetentes en una tarea no reconocen su propia incompetencia.
- Por la misma razón, son incapaces de reconocer la competencia de los demás. De ahí que se juzguen como superiores (en el desempeño de tal tarea).
- Sólo si se les enseña a ser más competentes son capaces de reconocer su incompetencia anterior.
Estas ideas se resumen en este gráfico:
- El pico inicial de confianza casi plena se da en un momento de competencia muy limitada.
- Mientras que las personas de mayor competencia (valle del gráfico) tienden a tener mucha menor confianza en sus capacidades.
- El tramo final indica una alta competencia y, curiosamente aún así, una confianza menor respecto a los menos competentes (1).
ESTUDIO DE DUNNING-KRUGER: Unskilled and Unaware of It: How Difficulties in Recognizing One’s Own Incompetence Lead to Inflated Self-Assessments
Humildad e inteligencia
¿Qué podemos deducir del estudio Dunning-Kruger?
- Que hay una tendencia psicológica en el ser humano a sobre-estimar las propias capacidades cuando son escasas.
- Que todos podemos sufrir ese efecto en áreas en las que nuestra competencia sea limitada. Por más que tengamos una altísima competencia en otras áreas diferentes.
- Aquí viene lo bueno: La manera de contrarestar esta tendencia es ser humilde y estar abierto a la posibilidad de que otros sepan más que nosotros. Pues es la única manera en que vamos a poder aprender a mejorar (sea cual sea nuestra competencia): Porque entonces contemplaremos la posibilidad de revisar lo que sabemos y sólo así podremos mejorarlo.
5 trucos para vencer el efecto Dunning-Kruger y ser más inteligente
En este vídeo te cuento cinco maneras de vencer el efecto Dunning-Kruger para aumentar tus habilidades intelectuales generales y específicas (si lo aplicas a un área concreta) y aumentar tu propia inteligencia
Muchísimas gracias por explicar este curioso efecto cognitivo y dejar el enlace original.
Un saludo.
¡Gracias Nicolás! Me alegro de que te haya gustado, siempre me gusta dejar las referencias a todos los estudios y libros que cito por si alguien quiere ampliar la información